A la hora de publicar una web en Internet, hay una duda que nos asalta a todos: ¿qué hosting contrato? Con este artículo, quiero disipar esas dudas, mostrando los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un hosting para nuestra web.
Antes de nada, quiero comenzar explicando que es un hosting. Según Wikipedia, el hosting o alojamiento web «es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web», es decir, «el lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos,… en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web».
Existen infinidad de empresas que se dedican al alquiler de hosting para alojar sitios web, cada uno de ellos con sus características. Pero, ¿cuáles son entonces esas características o aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un hosting? Vamos a verlas:
¿Web hecha a medida o con CMS?
Este es el primer aspecto que deberemos valorar cuando contratemos un hosting para nuestro sitio web, ya que no todos soportan los mismos lenguajes de programación o no están adaptados para CMS’s como WordPress o PrestaShop, por lo que sería un fastidio gastar un dinero en un hosting que al final nos va a causar problemas.
Transferencia de archivos mensual
Dependiendo del tipo de web que sea (blog, e-commerce, onepage,…) este puede recibir más o menos visitas, provocando que la transferencia de archivos sea escasa o elevada. Igualmente, los sitios con un mayor número de enlaces, imágenes,… necesitarán una mayor cantidad de MB de transferencia.
Hay que tener muy en cuenta que cantidad de transferencia nos ofrece cada una de las empresas de alojamiento web y si esta tiene límite o no por el número de visitas recibidas.
Espacio de almacenamiento
Ocurre lo mismo que con la transferencia de archivos. A más contenidos, mayor espacio necesitaremos para poder almacenarlos.
Sistema Operativo
Aunque parezca una tontería, es un aspecto importante a la hora de contratar un hosting. Generalmente, los hosting suelen estar en Linux o Windows. Si nuestra web está desarrollada en ASP.NET y utiliza una base de datos en MS SQL Server, la mejor opción es un hosting en Windows.
Por el contrario, si la web está hecha con PHP y MySQL, es mejor decantarse por un hosting en Linux. Mencionar, que WordPress y PrestaShop están desarrollados en estas dos últimas tecnologías.
Velocidad de carga
Es el aspecto que más preocupa a los propietarios de los sitios web, pues, como ya se sabe, los usuarios no están dispuestos a esperar más de tres segundos para ver nuestra web.
Este aspecto también va ligado a las mismas condiciones que la transferencia de archivos mensual, pues cuantos más contenidos tenga y más recursos necesite nuestro sitio web, menor será la velocidad de carga. No obstante, un hosting con un Ancho de Banda mayor siempre tendrá una velocidad de carga más elevada.
Ubicación del Servidor
Cuanto más cerca se encuentre el Servidor en el que está alojado nuestro sitio web, más rápida será la transferencia de archivos.
Servicios que ofrece
Junto con el hosting, las empresas de alojamiento web proporcionan una serie de servicios, la mayoría necesarios, para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Estos servicios a los que me refiero son:
- Certificado SSL: Hace que nuestro sitio web sea más seguro, pues navega bajo el protocolo HTTPS en vez del simple HTTP. Además, no hace mucho, Google anuncio que en breve, los sitios que no dispongan de certificado SSL, empezarán a ser tratados como «Sitio web no seguro».
- Cron: Permite automatizar tareas, tales como el envío de correos electrónicos a una hora o fecha concreta.
- Backup o copia de seguridad: En el caso de que nuestra web sufra un incidente, los datos podrán ser recuperados de inmediato.
- Dominio: Dirección web que apunta hacia el hosting donde se aloja nuestra web. Suele empezar por «www».
- Soporte Técnico: Nos ayudará a resolver incidencias que ocurran en nuestros sitios web, ya sea a través de teléfono o de correo electrónico.
Excepto este último, el resto de servicios hay empresas que los ofrecen de forma gratuita y otras que los facturan aparte, suponiendo un incremento en nuestro presupuesto. Por tanto, considero que es un buen aspecto a tener en cuenta a la hora de contratar el hosting.
Precio
Desgraciadamente, este es el aspecto en el que más nos fijamos a la hora de contratar el servicio de alojamiento web, pasando por alto el hecho de que un hosting demasiado barato puede acarrearnos quebraderos de cabeza, tales como que la web se quede colgada con frecuencia.
Conclusiones
En resumen, como hemos visto, hay varios aspectos que debemos tener en cuenta cuando vayamos a contratar nuestro hosting.
Personalmente, te recomiendo que el hosting te ofrezca, al menos, la posibilidad de contratar el certificado SSL y el dominio de forma gratuita, la realización de copias de seguridad diarias y un Servicio Técnico que funcione 24 horas los 365 días del año.