Son muchos los jóvenes que utilizan internet, ya sea en su móvil, su tablet o su ordenador. Pero, ¿y los padres? ¿Son conscientes de qué sitios visitan sus hijos?
Hoy vengo a presentar un tutorial sobre cómo configurar y gestionar el Control Parental en Google Chrome, ya que creo que puede ser de interés, sobre todo para aquellos padres que tienen hijos menores, en edad de navegar por internet.
Antes de comenzar, mencionar que se puede encontrar este tutorial también en vídeo. Quien prefiera verlo mediante este método, que pinche aquí.
Para activar el control parental en Google Chrome, pinchamos sobre los tres puntitos que aparecen en la esquina superior derecha y le damos a “Configuración”.

Aquí, se nos abrirá la pantalla de administración de nuestro Google Chrome, en la que tenemos que bajar hasta “Otros usuarios” y pinchar sobre “Añadir Persona” para crear un usuario para supervisar a nuestro hijo.

Seleccionamos el primer check para que cree un acceso directo en el escritorio para este usuario y el segundo check para poder controlar los sitios que visita esta persona desde nuestra cuenta. Por último, asignamos un nombre a este usuario y un icono.

Pulsamos sobre “Añadir” y nos aparecerá una nueva ventana indicándonos que el usuario es ahora un usuario supervisado y que podemos administrar los sitios que puede visitar en la página del enlace. Por ahora, hacemos clic sobre “Entendido”.

Ya tenemos nuestro usuario supervisado creado. Ahora, vamos a ir al panel de administración de los usuarios supervisados para gestionar los sitios a los que tiene acceso el usuario.

Pinchamos sobre su nombre, para entrar en su área concreta, dentro de la cuál podemos activar o desactivar notificaciones para ese usuario, administrar los permisos para cada sitio y bloquear o desbloquear el filtro SafeSearch.

Si vamos al escritorio, podemos ver el acceso directo para el usuario supervisado. Hacemos doble clic en él y lo abrimos. Realmente, este paso no hay que hacerlo, pero yo lo estoy haciendo para simular la navegación del usuario supervisado.

Dentro de su ventana de Google Chrome, navegamos como lo haría cualquier persona. Entramos, por ejemplo, en Youtube, en Facebook, en Google y hacemos una búsqueda,…

Bien, ahora volvemos a nuestra ventana de Chrome, observando como nos aparece un listado de todos los sitios que ha visitado el usuario supervisado.

Si hay alguno que no deseamos que visite el usuario supervisado, tan solo hay que seleccionarlo y pinchar en “Bloquear”. De esta forma, y como podemos comprobar en el Chrome del usuario supervisado, éste no tendrá acceso a la web.

Si el usuario supervisado quiere tener acceso a ese sitio web, deberá “Solicitarnos el permiso” y en nuestro panel de administración aparecerá dicha solicitud.

Nosotros podremos o aprobarla, o denegarla.

Existe la posibilidad de que el usuario supervisado, desde su ventana de Google Chrome, pinche sobre su nombre, seleccione el nuestro y acceda a nuestra cuenta y para manipular los permisos.

Para evitar eso, lo que haremos es que desde nuestra ventana de Chrome, pincharemos sobre nuestro nombre y pulsaremos en “Salir y bloquear”. De esta forma, cada vez que queramos (nosotros u otra persona) entrar en nuestra cuenta, deberemos introducir nuestra contraseña.

Para finalizar, mencionar que podemos crear varios usuarios supervisados y asignarle a cada uno de ellos unos filtros.
Si tenéis alguna duda relacionada con este aspecto, podéis hacérmela saber a través de los comentarios de este artículo o del formulario de contacto.
NOTA: El contenido de esta entrada quedó obsoleto debido a que las nuevas versiones de Google Chrome no incluyen esta opción.
y tambien se bloquea el modo incognito?
Buenas Iris.
Tal y como puedes leer al final del artículo, este tipo de control parental quedó obsoleto en las nuevas versiones de Google Chrome, por lo que ya no está operativo en ninguno de los modos del navegador. Ahora, hay una nueva funcionalidad en la que si tu hijo es menor de 14 años, Google solicita el correo de uno de los padres y estos tienen que autorizar el inicio de sesión con el correo del hijo, así como ver su historial de navegación.
Échale un vistazo a esa funcionalidad.
Un abrazo!!!
El Control Parental no me permite entrar a paginas sin contenido que no debe prohibirse, por ejemplo la pagina de Ansa Latina, simplemente informativa de noticias y no puedo deshabilitar el Control Parental. ¿Cómo puedo deshabilitar este?
Buenos días Gianfranco.
Tal y como añado en el artículo, dicho sistema de control parental quedó obsoleto hace ya algunas versiones de Google Chrome. A día de hoy, para poder controlar el acceso que tienen tus hijos a los distintos contenidos de internet, tienes que registrarte en este servicio y añadir sus cuentas de email.
Espero que te sirva de ayuda. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en escribirme.
Un saludo!!!
Deseo quitar el correo de mi hija por ser menor de 8años y este dispositivo lo va a usar un mayor
Buenos días Luis. ¿De qué clase de dispositivo se trata?
hola Juan Manuel, gracias a tu info ya estoy usando el family link. Tenes alguna idea de que usar para el windows (el Chrome en windows)?
Buenas Carlos.
Para cualquier sistema operativo es válido el servicio de Family Link. Al final, es un servicio de Google que se puede gestionar desde el navegador.
Un saludo y feliz martes!!!