11 Formas de contribuir con la comunidad de WordPress

WordPress es uno de los CMS más utilizados en el mundo para diseñar sitios web. Casi el 30% de las webs que hay en internet están hechas con esta herramienta. Esto es debido a la gran comunidad que hay detrás. ¿Quieres saber como contribuir con la comunidad de WordPress?

Aunque hace ya varios años que trabajo con WordPress, no fue hasta el pasado mes de octubre (2017) cuando conocí de primera mano, gracias a una ponencia de Rocío Valdivia en la WordCamp de Chiclana, todas las personas que se involucran con el CMS y la gran cantidad de formas de contribuir con la comunidad de WordPress.

El hecho de contar con una comunidad tan extensa detrás de él, ha hecho de WordPress uno de los CMS más robustos que existen, pues son muchas las personas que aportan su granito de arena para corregir errores y hacer que sea un sistema seguro.

Pero antes de continuar, ¿qué beneficios puede tener para ti contribuir con la comunidad de WordPress? Te los enumero a continuación (al menos, los que yo considero que son más importantes):

  1. Conoces gente: En mi caso, el hecho de estar dentro de esta comunidad (concretamente en las de Granada, Málaga y pronto Madrid), me ha ayudado a hacer nuevos amigos y contactos, lo cual se traduce también en un mayor alcance para colaborar en proyectos.
  2. Te das a conocer: La comunidad de WordPress siempre está dispuesta a ayudar, pero también le gusta que la ayuden. Contribuir con ella hace que a la gente le vaya sonando tu nombre, además de que te vean como a un compañero y consigas su apoyo cuando lo necesites.
  3. Mejora tu currículum: Estar dentro de la comunidad te aporta valor frente a tus jefes / clientes. El hecho de que dediques parte de tu tiempo a contribuir en un proyecto tan grande como es WordPress hace que te diferencies del resto de profesionales que solo se centran en ir a su puesto de trabajo, sin mostrar ningún tipo de iniciativa.

Ya has visto los beneficios de contribuir con la comunidad de WordPress. Ahora puedes tomar dos caminos: dejar de leer el artículo y seguir siendo uno más o animarte a formar parte de algo y marcar la diferencia.

Si te has decidido por la segunda opción, permíteme darte la enhorabuena y mostrarte las distintas formas de contribuir con la comunidad de WordPress.

Dando soporte

En WordPress, como en todos lados, hay gente que tiene dudas sobre como hacer ciertas cosas: ¿Cómo puedo crear un plugin? ¿Por qué no puedo acceder a mi web? ¿Me recomendáis algún hosting?,… Para responder a estas cuestiones existe un foro de soporte, a través del cual podrás ayudar al resto a solucionar sus problemas.

Mejorando la documentación

WordPress, al igual que el resto de herramientas de desarrollo y diseño que existen, tiene su propia documentación. Dicha documentación está en actualización constante, pues salen nuevas funcionalidades que hay que incorporar. Tú puedes ayudar en dichas actualizaciones.

Creando cursos

Como he dicho al principio, WordPress es utilizado en aproximadamente el 30% de los sitios web que existen en internet. Este hecho hace que la gente se interese cada vez más por saber como usarlo y, aunque hay miles de cursos online que te enseñan, muchos de ellos son de pago.

Por ello, existen miembros que suben manuales para que quien desee los pueda consultar y aprender a manejar WordPress, además de descargarlos y utilizarlos para impartir formación. Si tienes algún manual que hayas creado para algún cliente, puedes compartirlo y así contribuir con la comunidad WordPress.

Formando comunidades locales

La comunidad de WordPress, al ser tan extensa, se suele organizar en pequeñas comunidades locales. Esas comunidades crean eventos donde el resto de miembros pueden asistir para adquirir nuevos conocimientos y hacer networking, aumentando así la red de contactos.

Existen comunidades locales casi en todas las ciudades del mundo. Si en la tuya no, ¿a qué esperas para crearla y contribuir con la comunidad de WordPress de tu ciudad? Consulta en este enlace todas las que existen en el mundo y, si en tu ciudad aún no hay, créala.

Organizando eventos

Como acabo de decir, la comunidad de WordPress crea eventos a los que los miembros van a aprender y hacer contactos. Estos eventos están clasificados de dos formas:

  • Meetups: Se trata de pequeños eventos, de unas dos horas de duración, en los que se da una charla con una temática concreta. Estos eventos son organizados, en su mayoría, por los responsables de cada comunidad local.
  • WordCamps: Se trata de eventos de mayor embergadura, de unos dos días de duración (normalmente suelen ser en fin de semana), en los que a lo largo de una jornada se realizan ponencias y talleres de distintas temáticas. En la segunda jornada, llamada Contributor Day (día del contribuidor) se crean grupos de trabajo para contribuir con la comunidad WordPress de todas las formas posibles. Estos eventos son organizados por las comunidades locales, con la ayuda de voluntarios que prestan su tiempo.

En el caso de las WordCamps, no solo se organizan a nivel local, sino que una vez al año se organiza una en cada continente (a excepción de África y Oceanía).

Dando charlas

Otra de las formas con las que puedes compartir tus conocimientos y contribuir con el resto de la comunidad es a través de charlas en Meetups y WordCamps. Dichas charlas no solo ayudarán a otras personas a aprender nuevas cosas que posiblemente desconocían, sino que además ganarás prestigio y credibilidad.

Personalmente he dado algunas charlas en grupos de Meetups y, aunque no te voy a negar que al principio se sienten nervios, al final te vas con la satisfacción de haber enseñado algo a tus compañeros y amigos. ¿Tienes algún tema que sea de interés para el resto? Pues sal y compártelo. Te lo agradecerán.

Participando en WordPress TV

WordPress TV es el canal en en cual se publican, principalmente, todos los vídeos de las ponencias de Meetups y WordCamps. Puedes aportar tu granito de arena siendo el encargado de tu comunidad de subir los vídeos, moderando los vídeos que suben otros miembros o haciendo transcripciones y añadiendo subtítulos a los vídeos que hay subidos.

Desarrollando temas / plugins

Si eres desarrollador web, esta parte seguro que te va a gustar (a mí por lo menos me encanta). Como bien sabes, WordPress tiene sus repositorios de temas y plugins. Tú puedes contribuir con la comunidad de WordPress añadiendo tus trabajos a los distintos repositorios, para que de esta forma puedan ser utilizados por el resto de la comunidad.

Eso sí, esta es una de las formas de contribuir que más tiempo requieren, pues hay que ir haciendo actualizaciones de los plugins y temas para que sigan siendo compatibles con WordPress y seguros para los usuarios que los utilizan, así que si no dispones de ese tiempo, mejor no te decantes por esta opción.

Para saber como desarrollar un plugin para WordPress, puedes consultar este enlace. Y para los temas, este otro.

Ayudando con el core

Otra de las maneras con las que puedes contribuir con la comunidad WordPress mientras «picas código» es formando parte del equipo de desarrollo del core. Puedes echar una mano arreglando errores, testeando versiones antes de que salgan o dando tu opinión en las decisiones que se toman antes de llevarlas a cabo. Como profesional que trabaja con WordPress, ¿quién mejor que tú lo va a conocer?

Haciendo que sea más accesible

Uno de los objetivos que persigue WordPress es que cualquiera pueda utilizarlo, sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación. Y cuando digo cualquiera, me refiero a cualquiera, incluyendo personas con algún tipo de discapacidad.

Pues bien, tú puedes contribuir con la comunidad de WordPress detectando y solucionando errores de accesibilidad en el código de WordPress. Prueba de ello es Mari Carmen de Alba, una chica que a pesar de su temprana edad, sabe dar a todos lecciones de accesibilidad a través de los artículos que escribe en su blog.

Traduciendo WordPress

Otro de los motivos por los que WordPress es una herramienta tan extendida es porque está disponible en casi cualquier idioma. Y esto es posible gracias a los que dedican parte de su tiempo a contribuir con la comunidad de WordPress traduciendo el core, la documentación, themes, plugins y todo lo que tiene que ver con este CMS.

Conclusiones

Como has podido leer, son muchas las formas con las que puedes contribuir con la comunidad de WordPress y, a pesar de contar ya con un gran número de miembros en todo el mundo, siempre es bien recibida una nueva ayuda.

Para hacerte contribuidor, tan solo tienes que seguir estos tres pasos:

  1. Crearte un perfil como este en WordPress.org
  2. Unirte al canal de Slack de WordPress España
  3. Empezar a contribuir en las áreas que más te gusten

Para ampliar más información con este artículo, te animo a que eches un vistazo a la web oficial de WordPress y veas la ponencia de Rocío Valdivia de la que te hablaba al principio.

Aprovecho también para comunicarte que en el mes de agosto no se escribirán artículos para el blog, así que nos vemos en septiembre. Disfruta de tus vacaciones.

2 thoughts on “11 Formas de contribuir con la comunidad de WordPress

    • Pues sí, como puedes ver es mucha la gente que está detrás, aportando su granito de arena de forma altruista, para que todo esto funcione. Me alegro de que el artículo haya sido de tu interés. ¿Te animas a unirte a la comunidad? 😉

Leave a Comment