Activar el tema de WordPress de forma manual
Aunque por lo general, puedes activar tu theme desde el backoffice, hay ocasiones en las que no puedes acceder. ¿Qué haces en este caso? Activar el theme de WordPress de forma manual.
Aunque por lo general, puedes activar tu theme desde el backoffice, hay ocasiones en las que no puedes acceder. ¿Qué haces en este caso? Activar el theme de WordPress de forma manual.
WordPress es uno de los CMS más utilizados en el mundo para diseñar sitios web. Casi el 30% de las webs que hay en internet están hechas con esta herramienta. Esto es debido a la gran comunidad que hay detrás. ¿Quieres saber como contribuir con la comunidad de WordPress?
En la mayoría de casos, cuando te encargan un diseño de una web, el cliente quiere algo lo más personalizado posible. Es por eso que se suele editar la hoja de estilos del theme para conseguir ese «diseño único». Pero, ¿qué pasa cuando actualizas el theme? Pues que se pierde todo. Para evitar esa pérdida, puedes crear un child-theme en WordPress.
Si estás iniciándote en el mundillo del desarrollo de plugins y themes para WordPress, seguramente te esté empezando a sonar la palabra hook, pero ¿qué son los hooks de WordPress y para qué se utilizan?
¿Conoces las metodologías CSS? Gracias a ellas, tenemos una serie de reglas para organizar y estructurar nuestro código correctamente. ¿Quieres saber más?
¿Es buena idea utilizar los themes de Themeforest? Descubre razones por las cuales los themes de Themeforest son una mala elección para el diseño de tu web.
Imagina tener tu consola de Git y tu herramienta de desarrollo en un solo programa. Ahora imagina también automatizar los comandos de Git. Gracias a Visual Studio Code esto es posible. Veamos como puedes vincular tu repositorio a Visual Studio Code.
Un page builder (del inglés «constructor de página») es una herramienta que permite, sin tener muchos conocimientos de diseño web, crear una página como si la hiciese un profesional. Al menos, de forma visual, ya que funcionalmente no es muy recomendable. Veamos algunas razones para no utilizar un page builder en el diseño de tu web.
Si diseñas web, te habrás encontrado con ese cliente que te haya dicho: «no, si a mí me la hace el amigo de mi hermano». ¿Te explico motivos para no confiar en el amigo de tu hermano para el desarrollo de tu web?
Seguramente te hayas fijado en la gran cantidad de personas que navegan por Internet desde sus móviles. ¿Está tu web adaptada? Veamos algunos motivos por los que tu web debe ser responsive.